martes, 29 de julio de 2008

Más sobre el Congreso de Berlín



Del lunes día 21 destacamos, en primer lugar, la aportación de Pengyun Gao a la sesión sobre "Aspectos sociales de la cognición". El profesor Gao presentó un interesante modelo computacional sobre diagnóstico cognitivo. Una hora después y en el simposio sobre "Modelos computacionales de la memoria episódica (I)", el profesor Eddy Davelaar realizó una fantástica incursión computacional en el tema de la supresión de respuestas en el recuerdo libre. Conocía alguna aportación conjunta de Davelaar con algún peso pesado del estudio computacional de la memoria como el propio Botvinick, pero nunca le había visto intervenir en público, y puedo dar fe que fue de lo mejor que pude presenciar en el Congreso: claridad, lucidez y convicción absolutas. A la misma hora y, obviamente no pude acudir, el profesor Vogel exponía un modelo neuronal sobre la memoria a corto plazo concebida como índice de control atencional. Éste fue un aspecto muy interesante que se pudo detectar en un buen número de contribuciones a lo largo de la semana: cómo el modelo clásico de la "working memory" de Baddeley va dando paso a una idea de la memoria operativa ligada a un proceso de retención multisistema y no a un "buffer" especial. En este sentido, fue muy llamativa la intervención de Nikolai Axmacher el martes sobre una caracterización neuronal de la "working memory" de múltiples elementos. En esa misma sesión, Judit Mate presentó sus experimentos sobre reconocimiento visual de similaridad de formas y Javier González Marqués, de la Universidad Complutense de Madrid, el trabajo conjunto con Raquel Rodríguez sobre el declive de la memoria operativa con la edad. Raquel no pudo acudir pero este trabajo despertó un enorme interés y una verdadera cascada de preguntas dirigidas hacia el profesor González Marqués.

El plato fuerte del lunes tuvo lugar a partir de las 11.30 h. En el simposio sobre "Cognición a lo largo de la vida y modelización neuronal", Kim Cornish, Monica Luciana, Lars Bäckman, Hauke Heekeren y Michael Frank lanzaron sus ideas acerca de la neuromodulación del sistema dopaminérgico. Este es un tema fascinante que interesa mucho al autor de este blog. Siguiendo contribuciones seminales como las de Kenji Doya, de la Universidad de Okinawa, pienso que es factible diseñar agentes artificiales que, ajustando parámetros de los principales neuromoduladores cerebrales, nos pueden permitir diseñar agentes artificiales que, usando la técnica del aprendizaje por refuerzo, sean más efectivos e "inteligentes" que los típicos agentes planificadores del paradigma BDI ("Belief, Desire, Intention") de Bratman y colegas. En fin, es algo que habría que analizar con detenimiento y que en este blog intentaremos abordar. Para los interesados en funciones del lóbulo frontal, y en paralelo, John Duncan hablaba de los mecanismos de la conducta inteligente basados en esta importante estructura cerebral. No pude acudir: una pena. También a la misma hora, y bajo la dirección de José Barroso, nuestros compatriotas David Bartres-Faz, Lorena Rami y Rut Correia introducían estudios de neuroimagen en procesos neurodegenerativos.

La mañana finalizaba con un merecido homenaje a Jim McClelland en el Hall 15.2 A. Arthur Jacobs lo describió como el hombre que había cambiado su vida. Y es que, en efecto, hay un antes y después de Jim y de sus redes neuronales. El Hall estaba abarrotado, fue precioso ver a decenas de estudiantes tirados en el suelo, yo mismo tuve que sentarme en el suelo y a duras penas podía ver sus diapositivas de Power Point. El tema de su charla quizá era lo de menos: fue sobre la memoria concebida como sistemas de aprendizaje complementario que cooperan. Nada nuevo bajo el Sol: esto lo viene contando desde mediados de los años 90. Pero Jim estaba ahí, emocionado, sin su inseparable Rumelhart ya a su lado, con una chaqueta marrón, con su tono de voz siempre sólido. Siempre brillante, siempre lúcido, siempre Jim. Y nosotros escuchando y frotándonos los ojos porque quizá era la última vez que veíamos públicamente a nuestro Dios...

Al caer de la tarde, tenía lugar la segunda sesión de "Computational models of episodic memory", destacando la intervención de la excelente investigadora norteamericana, Lynne Reder. Lynne siguió insistiendo en la necesidad de manejar modelos duales de procesos (memoria implícita-memoria explícita) para, en este caso, dar cuenta del problema de la recolección espuria de datos por parte de los sujetos. Previamente, Klaus Oberauer había repasado modelos procesuales para el reconocimiento de información a corto plazo.

El miércoles se abría con un simposio sobre modelos computacionales de la toma de decisiones. Presidido por David Shanks, destacaremos la aportación de Rafal Bogacz en torno al proceso seguido por el circuito ganglio-basal a la ahora de adoptar decisiones óptimas. El neuropsicólogo, actualmente afincado en el Reino Unido, está desarrollando trabajos muy serios acerca de la aplicación de la teoría del aprendizaje por refuerzo a juegos de decisión, esto es, en el terreno de la neuroeconomía. En una sesión paralela, Matthew Botvinick, presentaba sus últimas ideas sobre monitorización de los conflictos. Por la tarde, el autor de este blog, interesado en establecer puentes entre Psicología e Inteligencia Artificial, presentaba un trabajo titulado "Implementation intentions and artificial agents"; en él comentaba el diseño de una simulación por ordenador que, basada en la idea de intención de implementación como instrumento auto-regulador de la conducta (Peter Gollwitzer), pretendía verificar computacionalmente los excelentes resultados conseguidos en humanos. A su vez, la profesora Jessica Kwong, nos introducía a un fascinante trabajo computacional sobre percepción de formas.

Cerró la jornada un importante trabajo del profesor Jennings (Universidad de Berkeley) sobre un buscador de redes para analizar la estructura de la memoria.

El jueves se inauguró con un interesante simposio sobre las bases neuronales de la memoria autobiográfica. La profesora Hana Burianova introdujo una modelización de red neuronal en la que comparaba la función de la memoria semántica con la memoria episódica. Este tema es de gran relevancia en la actualidad, puesto que aparece como un horizonte fundamental en las investigaciones sobre la memoria, el delimitar el funcionamiento y la interacción de ambas clases de memoria. Por la mañana, destacamos también una muy constructiva sesión sobre aprendizaje mediante ordenador.

La última jornada del Congreso tuvo lugar el viernes día 25. Destacamos de ella un simposio sobre procedimientos de evaluación en el que Thibaud Latour presentó TAO, una nueva plataforma de evaluación neurocognitiva por ordenador, abierta y muy versátil. Por la tarde, un simposio sobre la comunicación entre cerebro y ordenadores, introducido por Christa Neuper, puso broche final a las intervenciones del Congreso que más directamente conectaban Neurociencia y Computación.

Para finalizar esta reseña, queda resaltar la formidable organización de este verdadero evento de la Psicología Mundial, por lo que no cabe más que felicitar a nuestros colegas alemanes. Enhorabuena. Y deciros a todos, que nos espera Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en el verano de 2012. Animáos y un saludo a todos.



Neurociencia computacional en Berlín



Entre los días 20-25 de julio se ha celebrado en el ICC de Berlín el "XXIX Congreso Internacional de Psicología". Es un magno evento que tiene lugar cada cuatro años y que, en esta edición, ha reunido a más de ocho mil especialistas en Psicología de más de cien países. Al final de mi intervención, el miércoles día 23, Kyle Jennings, de la Universidad de Berkeley, me comentaba que, esta vez, el número de contribuciones dedicadas a la simulación computacional de procesos cognitivos, no había sido especialmente relevante. Kyle, siempre con un agudo sentido del humor, bromeaba acerca de la representatividad de la cognición social y de la ciencia computacional en este congreso y que allí un stand del "International Journal of Artificial Societies and Social Simulation", habría cerrado al segundo día de inaugurarse el Congreso. No obstante, analizaremos en este blog algunas de las aportaciones, que las hubo y que, en algunos casos, fueron excelentes.