martes, 4 de agosto de 2009

Mathematical Psychology 2009 (Amsterdam)



Se acaba de celebrar en la localidad holandesa de Amsterdam el encuentro anual organizado por la "Society for Mathematical Psychology". No han faltado presentaciones y pósters que hayan tenido que ver con la temática fundamental de este blog, por lo que, a continuación, pasamos a reseñar aquellos aspectos que más nos han interesado.
El día 2 de Agosto, Rafal Bogacz, de la Universidad de Bristol y Kevin Gurney, de la Universidad de Sheffield, expusieron un sistema de toma de decisiones para el sistema córtico-basal del cerebro humano. El modelo de difusión se ha convertido en un clásico para explicar los patrones de los tiempos de reacción de un amplio conjunto de tareas que implican la elección entre dos alternativas. Según este modelo, el cerebro integra la diferencia existente entre la evidencia sensorial que apoya las dos alternativas hasta que se alcanza un criterio de confianza. Pero, ¿cómo puede extenderse este modelo al problema de tener que escoger entre múltiples alternativas? Según los autores, los ganglios basales actúan como un elemento central que resuelve la competición entre las áreas corticales y el estudio de su fisiología puede constituirse en un test estadístico óptimo para resolver la cuestión de tener que elegir entre numerosas alternativas.
Michael Frank, de la Universidad de Brown, planteó un modelo de la dinámica entre el córtex frontal y el núcleo subtalámico en los casos decisiones conflictivas. La señal del núcleo subtalámico es dinámicamente modulada por el grado del conflicto en la decisión, representado en el córtex frontal dorsomedial. Frank sugiere que el entorno de decisión no es fijo y que puede ser regulado en múltiples escalas temporales. El mismo Frank participó en la sesión de pósters, junto a Thomas Wiecki, con un modelo de inhibición de respuestas en el córtex fronal y los ganglios basales.
El día 3 tuvimos que madrugar con una interesante ponencia de los profesores Pooley, Lee y Shankle. En ella, acometieron una modelización de los déficits en la memoria episódica provocados por la enfermedad de Alzheimer. Usan una herramienta como la de las jerarquías bayesianas, que se está desvelando como muy prometedora en los últimos tiempos, y que el autor de este blog está empleando en sus modelos computacionales. Nada más terminar la intervención acudimos a una charla, de nuevo, sobre un modelo acerca del sustrato neuronal de la toma de decisiones. Como se podrá apreciar, es uno de los temas punteros ahora mismo en la investigación sobre modelos de ciertas zonas del cerebro. En concreto, ¿cómo usamos información de la que disponemos a priori para guiar nuestras decisiones? Según Forstmann y colaboradores, la activación de la zona córtico-estriatal logra desinhibir las respuestas preferidas.
Finalizamos esta breve reseña, recalcando la presencia cada vez mayor de modelos procedentes de la Neurociencia Computacional en Congresos sobre Psicológía y Ciencias de la conducta, lo cual no deja de confirmar, una vez más, la pujanza actual de esta rama de la Neurociencia.