sábado, 24 de enero de 2009

Susanne Schreiber: la gran esperanza de la Neurociencia



Voilà, pues he aquí que tenemos a una digna sucesora de Cajal a comienzos del siglo XXI. Se llama Susanne Schreiber y tiene 32 años. Acaba de ganar en 2008 el Premio Bernstein en Neurociencia Computacional, algo así como el Nobel de la especialidad, dotado con más de un millón de euros. Desde aquí vaticino que la investigación acerca del ritmo neuronal, sin duda, la auténtica clave de bóveda para comprender el funcionamiento del cerebro, va a estar marcada por ella y por su equipo de Berlín en la próxima década. Espero poder escucharla y conocerla este mes de julio, en el contexto del Congreso Internacional de Neurociencia Computacional, organizado por la OCNS, precisamente en la capital alemana.
Seamos de una vez por todas serios y realistas: nos acercaremos a la comprensión del cerebro en la medida en que entendamos su actividad, su ritmo de funcionamiento. Por lo tanto, y aún a riesgo de que algún genetista o especialista en química molecular que leyera esto, pudiera manifestar su disconformidad, el tren del entendimiento del cerebro no pasa exclusivamente por allí, como se nos pretende hacer creer ante la cascada infinita y reciente de artículos sobre combinatoria molecular o replicación genética. No. De acuerdo, se trata de los fenómenos primarios, de los fenómenos subfenoménicos, y el mal funcionamiento del dispositivo molecular neuronal eventualmente lleva a enfermedades neurológicas. Pero son las oscilaciones de la red neuronal las que tienen verdadero poder explicativo a nivel macrofenoménico. Claro, ésta es una empresa enormemente complicada, como no podía ser menos. ¿Por qué? Porque hay que descender al nivel de las neuronas simples. ¿Cómo las características de las neuronas aisladas influyen en la función de las redes más extensas en el cerebro? Esta es la pregunta
No todas las neuronas computan de la misma manera. Algunas neuronas producen "trenes" de impulsos en una sucesión rápida. Otras envían impulsos simples a intervalos regulares. Parece claro que cada célula o grupos de células posee un ritmo preferido a la hora de enviar impulsos.
¿Cómo las propiedades de respuesta de las neuronas influyen en la función de redes neuronales extensas? Grandes grupos de neuronas envían impulsos a un ritmo común, entrando en una "oscilación" colectiva a través de la interacción mutua. Esta conducta oscilatoria y su disfuncionalidad, puede ser un gran predictor de patologías, tales como la epilepsia, o de dificultades en el almacenamiento por parte de las diversas memorias.
Schreiber y su grupo investigan los mecanismos responsables de la oscilación sincrónica de las redes de neuronas y cómo las células individuales pueden mantener el ritmo. Y es que las propiedades individuales de respuesta de las neuronas individuales parecen ejercer efecto sobre la sincronización de la red. Esto se traduciría en la necesidad de elucidar la conexión entre los canales de iones de las células y sus características de respuesta.
Desde aquí queremos felicitar al "Bernstein Center for Computational Neuroscience" por su decisión de premiar el esfuerzo de Schreiber y su grupo por aupar la Neurociencia Computacional a unas propuestas tan llenas de ambición y prometedoras. Sin duda, es la suya una de las grandes apuestas en la investigación del cerebro en nuestro siglo.

sábado, 17 de enero de 2009

Alberto Portera: gran divulgador de la Neurociencia



Tuve el honor y el placer de saludar al profesor Alberto Portera el día 26 de agosto de 2008, recién finalizada la sesión de "Historia de la Neurología", que los profesores Jesús Porta-Etessam e Iván Iniesta, habían preparado para el duodécimo congreso de la EFNS de 2008 (ya reseñado en este blog). La sesión había estado muy animada, con una magistral intervención del profesor Javier De Felipe sobre los estudios de Cajal acerca de las espinas dendríticas y con Portera, clausurándola con un documental sobre el laboratorio de Cajal, que tomaba como metáfora e hilo conductor un caso de neuropatología. Finalizada a las 12.00 h., se organizaba una visita al antiguo hospital de San Carlos, como homenaje al gran premio Nobel aragonés. Otro aragonés, éste de Caspe, había salido de la sala junto al profesor Porta, y estaban hablando acerca de regresar a casa. La "expedición" al hospital quedaba para los invitados extranjeros...
Nacido en 1928, realiza la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza. Se desplaza a París y a Estados Unidos, donde ejerce la docencia en las Universidades de Georgetown y de Maryland. En 1960 se incorpora a la Cátedra de Patología Médica del Hospital Clínico de la Universidad Complutense, obteniendo en 1996 la primera Cátedra de Neurología creada en dicha Universidad. Centenares de médicos y miles de pacientes han pasado por sus manos. Ha sido Presidente de la Comisión Nacional de Neurología de la World Federation of Neurology y Académico de número de la Real Academia de Doctores. También de la Real Academia de San Fernando, dada su extraordinaria vinculación con el mundo del arte. Artistas como Millares o Antonio López han sido testigos de esta auténtica pasión. Directos de los cursos de verano de la UCM en el Escorial, fue nombrado Catedrático Emérito de Neurología en 1999.
Una vida vinculada a un modelo de tenacidad investigadora: el de Ramón y Cajal. En el Congreso reseñado inauguró su presentación bromeando con su interés por la Neurología, con pegatina incluída, "I love Neurology". Pero, sobre todo, nos recordó algo esencial: que no hay mejor manera de mantener un cerebro activo que el ejercicio mental permanente y que ante una sociedad cambiante, llena de incertidumbre, en la que la prisa desbocada es ley, sólo el control de la mente puede propiciar un anclaje sólido. Y es que hay una palabra básica en el diccionario del profesor Portera, aquélla que siempre ha guiado su conducta y su labor investigadora: responsabilidad, responsabilidad con nosotros mismos y con los demás.

jueves, 1 de enero de 2009

Winter School 2009: Social Structures in Communication Networks



Entre los días 5 y 10 de enero de 2009 se ha celebrado en la Universidad de Lisboa, la "Winter School 2009: Social Structures un Communication Networks". La Escuela sirvió para presentar el Programa de Doctorado Internacional sobre Ciencias de la Complejidad, patrocinado por la Universidad lisboeta. El evento reunió a especialistas y estudiantes interesados en el análisis de cuestiones tales como la estructura formal de Internet y de otras redes sociales. El lunes, día 5, Jorge Louça, principal organizador de la Escuela, realizó la presentación, dando paso a Tanya Araújo. La profesora Araújo revisó las siguientes cuestiones: (1) las posibilidades reales de que los modelos de redes inspirados en la Biología, puedan servir para una mejor comprensión de las conductas de tipo macroeconómico; (2) dado que las estructuras de redes, tal y como funcionan en los sistemas biológicos, son redundantes más que óptimamente eficientes, sería pertinente clarificar la idea de eficiencia, frente a la de confiabilidad, en los entornos de tipo socio-económico. A continuación, Jorge Louça y David Rodrigues hicieron un recorrido en el uso de herramientas de visualización y análisis de redes dinámicas que, a los que habitualmente trabajamos con modelos de simulación computacional, nos resultó de mucha ayuda: NWB, PAJEK, GUESS y UCINET fueron introducidas.
El martes, día de Reyes, intervino por vez primera, el gran especialista John Symons, de la Universidad de El Paso, en Texas. Su primera aportación fue meramente propedéutica, para dar paso a las 19.30 h., a una ponencia, titulada "Computational models: prospects and pitfalls", en la que introducía algunas de sus recientes investigaciones. Y así, aludió al sugestivo tema de la emergencia en las redes sociales. El enfoque de Symons ofrece una alternativa a los modelos de emergencia basados en macro-propiedades. La emergencia no se restringe a macro-fenómenos sino que también aparece en la intersección de relaciones o redes. Symons asume una concepción anti-reduccionista de la conducta colectiva y distingue entre intencionalidad colectiva e individual. Dicha intencionalidad puede moldearse en sistemas multi-agente. Precisamente, al día siguiente, los profesores Louça y Rodrigues incluyeron en su charlas algunos instrumentos de simulación para entornos multi-agente, tales como MASON, NETLOGO y BREVE. El valor que tuvo una presentación como ésta fue más bien el incidir en las últimas evoluciones que van recibiendo estos lenguajes. El profesor Palla, de la Universidad de Budapest, cerró la jornada hablando sobre propiedades estadísticas en redes complejas. He de confesar que yo ya no pude estar presente durante esta jornada ni en las jornadas de cierre de la Escuela, los días 9 y 10. Por lo tanto, me quedé con las ganas de escuchar el viernes a los profesores Marinheiro y Lopes, así como de asistir el sábado a la "keynote talk" del profesor Sterbenz, de la Universidad de Kansas.
Desde aquí quiero agradecer a la Universidad de Lisboa el enorme esfuerzo que está realizando por situarse junto a París, Santa Fé y Texas, entre los primeros lugares del mundo en los que se está construyendo el nuevo paradigma de la Ciencia de los Sistemas Complejos, el paradigma del que Stephen Hawking ha aseverado que es la Ciencia del siglo XXI. Ni que decir tiene que nuestra comprensión del "sistema complejo más complejo" que conocemos, el cerebro humano, se verá enriquecida decisivamente por este enfoque que, como tierra prometida, se presenta como tarea en este siglo.
Os dejo aquí el vínculo de este evento: